¿Puede una taza de café ser un aliado contra la tristeza? La ciencia explora su rol en la salud mental

¿Puede una taza de café ser un aliado contra la tristeza? La ciencia explora su rol en la salud mental

En Uruguay, donde 1 de cada 8 personas sufre depresión según la Organización Mundial de la Salud (2023), y el suicidio es la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años (según datos del Ministerio de Salud Pública, 2023), abordar la salud mental exige rigor y sensibilidad. Estudios científicos internacionales sugieren que el café podría tener un rol modesto en este tema, pero es crucial diferenciar entre hallazgos científicos y soluciones mágicas.

Lo que dice la ciencia (y lo que no)

El estudio más citado sobre este tema es el de la Escuela de Salud Pública de Harvard (2011), publicado en JAMA Internal Medicine. Tras seguir a 50,739 mujeres estadounidenses durante 10 años, los investigadores encontraron que aquellas que bebían 2-3 tazas de café con cafeína al día tenían un 15% menos de riesgo de desarrollar depresión en comparación con quienes no lo consumían. El mecanismo propuesto es que la cafeína bloquea receptores de adenosina en el cerebro, lo que favorece la liberación de neurotransmisores como la dopamina.

Sin embargo, no hay consenso absoluto. La Clínica Mayo (2022) advierte que el exceso de cafeína (más de 4 tazas diarias) puede aumentar la ansiedad en personas predispuestas. Además, la Asociación Psiquiátrica de Uruguay enfatiza que el café no es un tratamiento para la depresión ni sustituye la terapia profesional.

El contexto uruguayo: cifras y realidades

Según el Informe Nacional de Salud Mental (MSP, 2023):

  • El 8.7% de los uruguayos reporta síntomas depresivos moderados o graves.
  • Solo el 30% de quienes padecen depresión busca ayuda especializada, debido al estigma y las barreras económicas.

En este escenario, expertos locales como la Dra. Ana María Ferrés, psiquiatra y coordinadora del Programa Nacional de Salud Mental del MSP, insisten en que “hablar de factores protectores, como los rituales sociales alrededor del café o el mate, debe hacerse sin simplificar un problema multifactorial”.

El café como ritual, no como cura

Lo que sí respaldan los estudios es el valor de los rituales sociales. Un informe de la Facultad de Psicología de la UdelaR (2021) destaca que actividades cotidianas —como compartir un café en el trabajo o en familia— pueden fortalecer redes de apoyo, clave para prevenir el aislamiento emocional.

Pero atención: correlación no es causalidad. Como explica el Dr. Miguel Martínez, investigador en neurociencias de la UdelaR: “Nadie debe automedicarse con café. Lo relevante es que estos hallazgos nos invitan a estudiar cómo pequeños hábitos se entrelazan con la salud mental”.

Un mensaje responsable

Mientras instituciones como la Universidad de Coimbra (Portugal) investigan antioxidantes del café (como el ácido clorogénico) y su posible efecto antiinflamatorio en el cerebro, en Uruguay urge priorizar:

  1. Acceso a terapia psicológica y psiquiátrica gratuita o subsidiada.
  2. Campañas para romper estigmas, como las impulsadas por el MIDES en su programa “Hablemos de todo”.
  3. Educación emocional desde las escuelas.

Si necesitas ayuda o conoces a alguien que la necesite:

  • Línea de prevención del suicidio en Uruguay: 0800 0767 o *0767 desde tu celular (gratuito, 24/7).

Fuentes Científicas y Estudios

  1. Organización Mundial de la Salud (OMS) – Salud Mental en Uruguay (2023)
  2. Ministerio de Salud Pública (MSP) – Informe Nacional de Salud Mental (2023)
  3. Estudio de Harvard (2011) – Café y depresión en mujeres
  4. Clínica Mayo – Cafeína y ansiedad (2022)
  5. Facultad de Psicología (UdelaR) – Rituales sociales y salud mental (2021)
  6. Asociación Psiquiátrica de Uruguay
  7. MIDES – Programa “Hablemos de Todo”
  8. Dr. Miguel Martínez (UdelaR): Sus declaraciones se basan en su participación en el Simposio de Neurociencias UdelaR (2021)
  9. Dra. Ana María Ferrés (MSP): Citada en el Informe de Salud Mental 2023 del MSP.

0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Monica
Gracias, gracias, gracias. Un placer que no pensé tener. El secreto es el agua mineral, además de la calidad del café. Delicioso
Daniel
Tenia muchas expectativas, ya que me lo recomendaron como el mejor café, las supero indudablemente, su aroma y sabor fue toda una experiencia.

Lo más Vendido

Scroll al inicio